Estética de las Interfaces 4ta edición

SEMINARIO DEL ÉNFASIS DISEÑO DIGITAL EN LA PERIFERIA, DISEÑO INDUSTRIAL VIII, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

miércoles, 28 de mayo de 2008

holo-mod

Es curioso pensar en la creciente necesidad dentro de un plano de negocios, de la evolución en el modelado tridimensional ayudado por computador. Tiene sentido, ya que facilita la visualización de un proyecto de diseño antes de empezar a invertir en la producción, por un lado. Por otro lado, por poner otro ejemplo, es mucho más caro construir una casa modelo que desarrollar un modelado tridimensional de un edificio, o incluso de un condominio entero (que además se ayuda de la capacidad de renderizado, y las ediciones posteriores). Incluso en el área del entretenimiento el modelado tridimensional ha ganado terreno, ayudando grandes producciones cinematográficas, o siendo la única base.

Obviamente la creación de estos mundos virtuales no es sencilla. Requiere demasiada habilidad (que personalmente me gustaría tener) y una capacidad de pensamiento tridimensional en el entorno 2D que compone los displays de los computadores actuales.

Mi propuesta es un aparato que se conecta vía USB a los ordenadores con programas para modelado tridimensional, y que muestra holográficamente lo que se esta modelando en ese momento. A medida que lo que se esta modelando en la pantalla varía, el modelado holográfico se va actualizando, permitiendo evaluar fácilmente lo que se esta desarrollando.

Obviamente tiene varias posibilidades: En primer lugar el desarrollo de este conjunto de software y hardware podría influir en presentaciones de productos, en la etapa de desarrollo o incluso en áreas en las que el estudio es importante, como las áreas médicas. En caso de presentaciones es necesario que tenga posibilidades de movimiento de la perspectiva, que no estén supeditadas al programa en el que se modela, sino que también se basan en un display ubicado en el mismo hardware, que funciona a modo de touchpad.

Por estas razones el dispositivo incluye un software que funciona como un visualizador (unicamente) de archivos en 3D. De la misma forma en la que Solid Works tiene un programa llamado Viewer, que unicamente sirve para visualizar (comprometiendo menos las capacidades de memoria del equipo), se propone un software que sirva para presentar y visualizar, unicamente.

El desarrollo de un producto de este estilo sería un avance en la forma de entender la tecnología, permitiendo una relación más amplia entre las interfaces que se tienen en este momento, con visualizaciones tridimensionales en diferentes aspectos.

martes, 27 de mayo de 2008

LiGhTniNgMeMo!

JUSTIFICACIÓN
Una constante de los últimos años es la falta de buena memoria dentro de la sociedad, por lo que los humanos han tenido que recurrir a muchos objetos que les permitan recordar aquellos datos que les son necesarios recordar para poder cumplir con sus obligaciones. Entre estos se encuentran objetos sencillos como los son las agendas de bolsillo, los post-it y en esta categoría alcanzan a estar hasta las asistentes y secretarias de las oficinas. A nivel tecnológico se han desarrollado muchos artefactos entre los cuales se pueden encontrar elementos digitales básicos como el reloj despertador, y elementos de una tecnología mas compleja como agendas digitales (palms) y agendas de recordación en los aparatos celulares, pero, ¿que sucede si el individuo está fuera de casa y no tiene cerca alguno de estos elementos de ayuda?, lo mas seguro es que tienda a olvidar muchos de los datos que reciba durante el día y se encuentre en un alto riesgo de no recordar datos o eventos que pueden ser de suma importancia para el.

USUARIO
El usuario que requiera de este objeto puede ser de dos tipos:
El primero, es un individuo dinámico, que se mantiene en constante movimiento y se encuentra siempre expuesto a mucha información dentro de la que hay un gran numero de datos que debe recordar pero que probablemente la mente de estos individuos no alcance a almacenar en su totalidad, Es de suma importancia que este individuo recuerde todo lo que debe hacer ya que son personas que mantienen todo su tiempo laboral en un alto dinamismo y es un estilo de vida en el cual cualquier detalle es sumamente importante y no se puede olvidar.

El otro usuario es un individuo con menos responsabilidades, pero que afectado por la constante evolución de la tecnología ha creado cierta dependencia de esta y no ha logrado ejercitar partes de su cuerpo de tal forma que logre sacarle el mayor provecho a cada una de estas. Un gran ejemplo es la falta de desarrollo de habilidades de la mente, no logra desarrollar una alta recordación de datos ya que tiene a su disposición objetos que hacen el trabajo de recordarle aquello que es necesario de recordar, pero si pierde contacto con todos estos aparatos tecnológicos lo mas probable es que olvide la mayoría de datos que debía recordar. Lo mas probable es que este segundo grupo de personas no tenga los suficientes recursos para una palm y tampoco le interese tener una asistente detrás todo el día por lo que es necesario lograr para ellos una interfaz pequeña y económica.

DESCRIPCION FISICA
El tamaño del dispositivo electrónico encargado tanto de recibir como de enviar los impulsos nerviosos además de enviar la información al correo electrónico y recibir la información del servidor tiene una medida de 1 centímetro de ancho por un centímetro de largo con un grosor de 3 milímetros. Se carga con energía solar por lo que es importante que en algunos momentos del día sea expuesto al sol para un buen funcionamiento, su color es negro para una mayor recepción de calor y una rápida carga. Este dispositivo electrónico tiene un precio de $70 mil pesos.

Hay dos lugares recomendables para que este dispositivo tenga un buen funcionamiento en el cuerpo. Estos son: la muñeca, y el cuello.
Para portarlos se venden por separado infinidad de estilos de manillas y collares dependiendo del gusto y estilo del usuario que valla a comprar el dispositivo. Se pueden encontrar desde manillas muy sencillas de lana ($5 mil pesos) hasta pulseras, o collares de oro ($120 mil pesos), las cuales tienen un orificio de 1 centímetro por un centímetro, elaborado especialmente para que encaje el dispositivo electrónico y este tenga un contacto directo con el cuerpo del usuario.

Software:
El software será diseñado de tal forma que la información que se organice sea de fácil manejo, en la pantalla de organización de datos aparecerá una tabla en donde se verán: hora y fecha de recaudación de datos, nombre del dato, hora y fecha de recordación y al lado de esta información un botón que dice la palabra “publicar” para que una vez completada la información esta sea subida directamente al servidor.
En elementos publicados aparecerá la misma información pero en vez de aparecer un botón que diga “publicar” aparecerá uno que diga modificar el cual bajará inmediatamente la información del servidor para que el usuario la modifique.
NOTA: Cada usuario al momento de instalar el software creará una cuenta de usuario y una contraseña para que el manejo de la información del software sea un poco mas segura.

Especificaciones del software: Windows xp Professional (mínimo Server p2p) o Windows vista; Microsoft Outlook; 512 mega bites de memoria RAM; 2,6 gigas de espacio libre en el disco duro, conexión a Internet para la publicación de datos de una velocidad mínima de 150 k.

FUNCIONAMIENTO
El dispositivo electrónico se debe encontrar en contacto con el cuerpo del individuo (puede utilizarse en el cuello (collar) o en la muñeca (manilla). Este dispositivo copia los impulsos nerviosos que tienen una frecuencia especifica a la acción de recordar, luego de ser copiado el impulso el dispositivo inmediatamente lo recodifica convirtiéndolo en un dato que es enviado directamente al correo electrónico del usuario.

Luego, cuando el individuo revisa su correo electrónico en la bandeja de entrada aparecerán todos los datos que fueron recolectados con la intención de ser recordados. Allí el usuario hará uso de la segunda parte del aparato el cual consiste en un software cuya función es la de ser un archivador virtual que se encuentra conectado a un servidor central en donde se almacenan todos los datos de todos los usuarios que tienen el dispositivo. El usuario organiza los datos y programa cuales quiere que se le recuerden, la fecha, la hora exacta (con que tiempo de anticipación desea que el dato se le recuerde) .Luego de organizada esta información, se selecciona la opción publicar y todos estos datos quedan publicados en el servidor central listos para ser recordados
NOTA: los datos subidos al servidor pueden ser actualizados cuantas veces se desee.

Al momento de activarse la recordación lo que sucede es que de la misma forma en la cual se envió el dato al correo electrónico del individuo este se envía hacia el dispositivo que se encuentra en el cuerpo del usuario desde el servidor. Al llegar al dispositivo este dato se transforma en un impulso eléctrico con una frecuencia especifica, luego este impulso entra al sistema nervioso quien finalmente lo envía al la parte del cerebro encargada de la memoria del individuo provocándole inmediatamente una recordación sobre el dato que había sido programado para recordar. Al su vez, también se envía una notificación al correo electrónico que sirva como evidencia de que el dato si fue enviado y permita sustentar que en caso tal que no llegue la información al dispositivo, se haga evidente que hay una falla en el dispositivo que va en el cuerpo del usuario.

Mapa Interactivo

Link pdf http://www.2shared.com/file/3350510/4ba42bce/Segunda_Lectura.html

La Necesidad
En las grandes ciudades del mundo, los sistemas de transporte masivo son índices del desarrollo
urbano. Las líneas del subterráneo de Nueva York, el sistema de metro de Tokio, las líneas
de los TGV de Francia, son todos ejemplos de un buen sistema de movilidad. Sin embargo, al
crecer las ciudades y aumentar la complejidad del transporte masivo, es cada vez más intrincado
para un usuario conocer completamente el funcionamiento de estos sistemas.
La forma en la que se presenta la información al público es importante para el buen flujo de
tales sistemas. Para un usuario de Transmilenio que no tiene la costumbre de utilizar el sistema
todos los días, suele necesitar de un momento de análisis para observar el mapa y comprender
el rumbo que debe seguir. Otra necesidad aparece cuando una persona que debe llegar
con urgencia a alguna estación tiene el dilema de escoger entre esperar un transporte que
se detenga en menos estaciones o tomar rápidamente uno que se detenga en todas. La situación
es más dramática cuando se compara con la experiencia de intentar descifrar las líneas en
ciudades más grandes como Nueva York o Tokio. El Mapa Interactivo es una solución tecnológica
inspirada en estas necesidades.


La Interfaz
El Mapa Interactivo es un sistema con pantalla táctil que muestra un esquema de las líneas del
sistema de transporte donde sea implementado. El tamaño de la pantalla y su complejidad depende
del las necesidades del lugar. El usuario simplemente tendrá que señalar sobre la pantalla
la estación a la que quiera llegar, y el sistema mostrará las rutas que llegan al destino y el
tiempo estimado que se toman en recorrer el trayecto seleccionado. También, mostrará el
tiempo de arribo del transporte para escoger la mejor opción para un usuario poco familiarizado
con el sistema o personas con necesidades de tiempo. En adición tendría información del lugar dentro de la estación donde se aborda el transporte al seleccionar una opción de las
mostradas.


La Tecnología
Debido a la necesidad de larga durabilidad y fácil mantenimiento del sistema, la implementación
debe ser la más sencilla disponible. Una pantalla plana pequeña de 15 pulgadas es suficiente
para mostrar con suficiente resolución un esquema como el del actual sistema de la capital
colombiana. En lugares como Londres o Tokio, sería necesario pensar en una pantalla
más grande para observar la totalidad de las vertientes del sistema, u otros métodos alternativos
y más tecnológicos que una pantalla LCD. La pantalla estaría protegida por un acrílico
grueso o un vidrio transparente suficientemente bien reforzada para evitar accesos forzados,
sobre la cual se montaría el marco de rastreo táctil. El sistema táctil estaría compuesto por un
marco de infrarrojos que detectan el punto donde fue señalado debido a la interrupción de un
haz infrarrojo. De esta forma se independiza el hardware de presentación del hardware de interfaz.
Esto es necesario para proteger la pantalla de cualquier intento de vandalismo, además
de asegurar la durabilidad, ya que el implemento de otro tipo de tecnologías serían más difíciles
de reemplazar. El marco sería diseñado de manera que sellara aún más el acceso a la pantalla.
El acrílico o vidrio puede limpiarse fácilmente, y el sistema de rastreo táctil por infrarrojos
es de fácil mantenimiento. El software no es una implementación complicada. Para tener armonía
con el espacio del diseño, debe tener un estética que armonice con el espacio implementado,
y formas de exposición similares a las presentes. Puede ser creada con lenguajes con
interfaces gráficas atractivas como el Action Script de Adobe, Cocoa de Mac u otros lenguajes
basados en C++, con capacidad de manejo de bases de datos. Podría ser fácilmente una versión
táctil de una página web implementada para planear los recorridos antes de salir de casa.
El control por medio de una base de datos permitiría mostrar las estaciones con problemas y
las rutas en reparación, así como otros mensajes de interés general que se deseen exponer.
Lugares de interés turístico o cultural pueden ser promocionados por fotografías de los destinos
que se expondrían al señalarlos a través del sistema. Para mejorar la seguridad de la inversión,
el lugar donde se coloque la pantalla debe ser cercano a las taquillas donde hay vigilancia
permanente.


La Simbología
Los símbolos utilizados en la interfaz deben mantener la forma general de la exposición a la
que está acostumbrado el público. Esto facilitaría la asimilación de la tecnología con mayor
velocidad.
Las convenciones utilizadas serían las mismas de los pendones de exposición actuales.

Las nuevas situaciones
La nueva interfaz generaría nuevas conductas en la estación. Entraría en la rutina como una
novedad, y se convertiría en una herramienta común de consulta debido a lo sencilla de la
concepción. El ideal es que una señora de avanzada edad no necesite pensar demasiado ni sacar
sus lentes para encontrar la forma llegar a su destino, basta con seleccionar el destino para
tomar una decisión. Es una interacción sencilla, amigable e intuitiva que facilitaría la toma de
decisiones de sistemas complejos.

Interfaz teorica Camilo Patiño

Tal vez podemos observar una licuadora en nuestros hogares e imaginarnos directamente su funcionamiento, casi mecánicamente, como si se tratara de algo que ya ha convivido con nosotros que ni siquiera tiene un instructivo de uso sino mecánicamente hemos visto como se utiliza y como la forma en la cual se desarrolla la actividad es casi de forma natural. Casi desde chicos podemos ver como la licuadora entra en nuestro uso diario, manipulada por nuestros padres para hacer compotas y menjunjes que nos dan de pequeños. Este tal vez es uno de los primeros ruidos aterradores que conocemos en nuestra existencia.

Licuadora, escribo sobre su forma de electrodoméstico, como sobre sus líneas arquitectónicas y sus materiales de composición comunican que la base es un elemento pesado, pero a la vez es capaz de recibir su complemento de forma tal que no pueden vivir uno sin el otro; lo que se utiliza para “licuar” y/o mezclar alimentos, llamado vaso, el cual a su vez es capaz de recibir una tapa que evita que los contenidos a mezclar se salgan despavoridos de él, y no se cumpla la función de esta como tal, el funcionamiento de la licuadora parece que estuviese siendo concebida sobre motor eléctrico que sube hasta el vaso con cuchillas como un eje que se extiende en forma de aspas, plasmado sobre un mismo en papel y calculado milimétricamente para ser un triturador. Esta es la que atrapa los sentidos en el momento que se encienden para su funcionamiento emite ruidos como si la comida se resistiera a ser triturada pero es imposible resistible a las implacables cuchillas.

Antes una primitiva extensión de nuestras capacidades físicas llamado “molcajete” era el único instrumento que permitía una función que en algo se parece a la de una licuadora, pero en sí, la licuadora como tal se convierte en, un instrumento de la comunicación pero por otra parte regresa con sus materiales a ser materia esplendida o opaca, asi se brinda al mundo como una carcasa generalmente de metal o plástico, además en su interior las unas cuchillas en forma de hélice que hacen que la licuadora cumpla su utilidad; pero no olvidemos la forma en la cual se prende y se apaga que muchas veces esta puesto como algo que le sobra a la base que simplemente su función es prender y apagar generando movimiento a las aspas; por la otra se transformase en imágenes en un ciclón que atrae a todos los alimentos y de este modo convertirse en una forma peculiar de la comunicación. Sin dejar de ser Licuadora, esta mas allá de la interface, es esta misma que a su vez participa en la realidad y cotidianidad para las propuestas estéticas y renovadas que hace parte de la cocina, un mensaje se desarticula al pensar al menos en las 4 anchas y filosas cuchillas a demás mencionando el motor que actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando. El mensaje de esta no sería el mismo si se pusieran las piezas de esta encima de un mesón en la cocina que si se presenta como licuadora y entra a formar parte de un todo

Al final se impone como el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos. Es decir la licuadora da una mejor calidad de vida, tras el fin de vida de ella que es destruir alimentos para cumplir una función, Inesperadamente la licuadora se convierte en objeto, reclama una corporeidad que le da sentido y que para su utilización de la cocina colombiana resulta imprescindible.

Galactic Builder

Durante años las estrellas y el mundo extraterrestre (fuera de la tierra) ha deslumbrado los ojos de la humanidad. Las estrellas reconstruyen un mapa que se mantiene y que nos da como resultado una historia del transcurso insospechado de nuestra instancia en el tiempo y sobre el universo, universo que para todos es nuestro, e inexplorado, solamente apreciado a través de instrumentos que hemos creado para acercar el universo y mejorar su comprensión, todo esto desconocido por su lejanía. Lograr apreciarlo es hasta el momento una oportunidad para aquellas personas que mantienen sus facultades de visión. Todo esto hasta el momento…

Pensando en aquellas personas invidentes…

Para aquellas personas que deseen coger las estrellas con sus manos…
Este sería un instrumento que mantiene la experiencia de la astronomía al alcance de los invidentes manteniendo el constante interés…


Funcionamiento

Galactic Builder es el primer constructor de estrellas y planetas en 3D, pero no de forma virtual, si no de forma real, la forma real se hace por medio de una interfaz que construye lo que se esta viendo en un telescopio por medio del desplazamiento de objetos sólidos en un espacio intercalando estos objetos por tamaño y distancia.
Todo esto se realizaría dentro de un cubo, que sostendría esferas de diferentes tamaños que se reorganizarían dependiendo de la distancia y tamaño de las estrellas, donde por contacto con las manos de cada estrella diría su nombre, dirección, ubicación y distancia entre estrellas mas conocidas y sobre todo del planeta tierra. De esta forma la comprensión del espacio extraterrestre seria más real de comprender para personas invidentes y aun para las personas que quisieran experimentar la sensación de estar inmerso en el medio de las estrellas y planetas.

Componentes
Seguimiento de los objetos celestes:

Para el seguimiento de los objetos estelares el telescopio posee un sistema que a través de la ubicación geográfica en que se encuentre, (latitud y longitud), triangula su posición en referencia a la esfera celeste. Una vez el telescopio se encuentre triangulado, por medio de un software de mecánica celeste y un (display sonoro parte de la nueva interfase) el invidente puede solicitar la ubicación de ciertos objetos celestes que se encuentran en la base de datos del mismo, y que dada la ubicación geográfica y la fecha en el año puedan ser visibles. Una vez encontrado un objeto que cumple con estas características la persona da un goto al telescopio y este se encarga automáticamente en ubicar el objeto deseado. (Ver telescopios DX 90-250) Meade. www.meade.com.

Galactic Builder se compone de un cubo que contiene por debajo un computador y un micro controlador que están conectados al telescopio y a la vez el telescopio está conectado a un motor que permite seguir al planeta o a la estrella sin perder de vista el objetivo, y por encimas del cubo se encuentran las esferas.
Cada esfera posee un sensor de intensidad de luz que mide la distancia, como hacen en la Nasa, plasmando la información del telescopio, permitiendo cambiar la ubicación, distancia y dirección de las esferas. También tendrían un sensor de tacto, que es el que le lleva la información al computador, el cual activa el audio que permite decir el nombre, dirección, ubicación y distancia, dependiendo de la información que valla recibiendo el telescopio.
Cada esfera tiene el nombre escrito en braille para que los invidentes puedan saber los nombres de los planetas y las estrellas.

Estética

Los colores de Galactic Builder, fueron escogidos, mediante un planteamiento que realizaron Berlin y Kay, que fueron unos de los primeros en relacionar colores con los planetas, mediante la percepción humana. A continuación un pequeño texto de lo que plantean ellos.


“Según Berlin y Kay, la percepción humana es susceptible de distinguir, universalmente, once categorías de colores según los términos que sirven para designarlos, y que ellos encontraron en el seno de las lenguas y de las más diversas culturas. Los resultados de estos estudios antropológico-lingüísticos han sido rechazados por la crítica analítica, hostil a toda incursión de la razón matricial en el campo del conocimiento. Ya que es cuestión de números, como para los chinos o los hindúes, estamos en presencia de una materia que interesa en primer lugar al pensamiento matricial. Ahora bien, los planetas, como he mostrado, son operadores psíquicos que actúan sobre la percepción de lo real. Son, precisamente, un número de diez (u once teniendo en cuenta algunos asteroides y a su representante Ceres). Así se justifica "la analogía" entre planetas y colores.”
Para mayor información sobre esta teoría ir al link: http://cura.online.fr/esp/14placom.html.

Teniendo en cuenta lo anterior los colores para las esferas sería por ejemplo:
Plutón: negro, la Luna: blanco, Marte: rojo, el Sol: amarillo, Urano: azul, Venus: verde, Júpiter: naranja, Neptuno: violeta, Saturno: gris, Mercurio: marrón.
Las estrellas serian de diferentes tipos de amarillos dependiendo del tamaño que capte el telescopio.
Y el cubo seria de un gris azulado, como para dar la percepción del ojo humano.

Ubicación

Este instrumento se pude conseguir en cualquier almacén especializado en venta de telescopios como es Meade, tiene un costo aproximadamente entre $4´000.000 y $5´500.000 o también lo pueden encontraran en Maloka, para él no lo desean comprar, pero que si lo quiere disfrutar.

V.L.F.streamCafé v2.0

Para nadie es un secreto que nuestro Planeta se está consumiendo y desgastando cada vez más. Y no es solo por la gran cantidad de contaminación que generamos a diario, o por las bombas, las vidas y sueños que desaparecemos, no solo es el dióxido de carbono en el aire, o el hoyo en la capa de ozono… Hemos tomado todo de nuestro Planeta, pero jamás nos tomamos el tiempo para escucharlo, seguro que el también necesita de nosotros.

Los “Cetra”, una antigua civilización de un video juego (Final Fantasy 7 1997, PlayStation), así como muchas otras reales, mantuvieron un estrecho lazo con el Planeta y solían agradecerle por todo aquello que él les daba. Aunque civilizaciones así, fueron la base para lo que somos hoy, pareciese que esto se nos ha olvidado por completo, que no podríamos existir gracias a él Planeta nos da.

V.L.F.streamCafé es una cafetera que mezcla la poesía que compone nuestro planeta, a partir de las emociones electromagnéticas que genera la magnetosfera con un fruto de nuestro Planeta, el Café. Está poesía es transmitida a el café, por medio de las pequeñas vibraciones que generan los sonidos captados por un receptor de baja frecuencia o VLF (siglas en ingles). Este receptor de baja frecuencia está compuesto por un pequeño transistor de “efecto de campo”, conectado al sencillo circuito NaturalRadio diseñado por Stphen P. McGreevy’s. Este circuito posee una bobina que filtra las emisiones captadas y nos deja escuchar solo a nuestro Planeta. Este es un componente de alta fidelidad, que no necesariamente significa alto costo, pues todas sus partes se consiguen en el mercado electrónico local y no requiere de mucho trabajo para su ensamble y posterior mantenimiento.

La cafetera es inspirada en la clásica greca italiana, que muchas personas aun poseen en sus casas. Solo que esta cafetera está construida en un resistente plástico (polipropileno) de color Blanco Cerámico y lleva en su centro un pocillo que guarda las mismas aristas que caracterizan a la clásica greca. El café se calienta por medio de una resistencia eléctrica ubicada en la cámara superior, donde se encuentra la tapa para verter el agua y el café, que viene anclada a un costado igual que la greca mencionada.

Posee un funcionamiento sencillo, y puede ser usada para café instantáneo como molido. Cuenta con un botón de encendido ubicado en la base, que activa el receptor de baja frecuencia para que capture las ondas de la magnetosfera. Un poco más abajo del botón, se encuentran los LEDs testigos de señal y de la temperatura del café (azul para frio, naranja medio, rojo caliente). También se encuentra una pequeña salida de audio estéreo para las personas que quieren amplificar el sonido. Una vez la resistencia haya calentado el café con el agua, este caerá por gravedad al pocillo, que descansa sobre un plato sobre la base principal. Esta base contiene el receptor de baja frecuencia, una pequeña bocina y detrás su salida de alimentación para corriente de 110V, fuera de ella se encuentra la antena del receptor de radio VLF y el mango que une la base con la cámara del café.
En pocas palabras, el concepto es transformar por medio de una cafetera las emociones, sentimientos, cantos y energía del planeta en un exquisito café, que de paso nos ayude a recordar de dónde venimos y a quien le debemos todo esto que nos rodea.