Uno de los grandes retos de la neurobiología actual es entender mejor el funcionamiento del cerebro, conocer qué clase de información se transmite desde nuestro "centro de control" para, por ejemplo, ordenar el movimiento necesario para asir un objeto; y conocer también qué señales de respuesta se producen desde las yemas de los dedos al cerebro para informarle de lo que está sucediendo allí.

No es ciencia-ficción, es bioingeniería médica, investigadores de la Universidad de Florida (EEUU) lograron desarrollar "chips" que, una vez implantados en el cerebro, podrían prevenir los ataques epilépticos y restaurar funciones vitales.
Hoy en día, los expertos tratan de descodificar las señales que emiten los electrodos colocados directamente en el cerebro mediante el uso de alambres del ancho de un pelo.
Se perfila como una de las tecnologías que revolucionarán el mundo en las próximas décadas. Los primeros ensayos con implantes neuronales y neuroprótesis ya han comenzado y sólo es cuestión de tiempo -y de financiación- que estos desarrollos sean aplicables a la resolución de problemas sensoriales y de movilidad, como la ceguera o las tetraplejias.
Esta tecnología nos permitirán gobernar el mundo de las maquinas, utilizando una conexion directa con el sistema sin mediación de interfaces externas. !!!las interfaces son parte ya de nuestro cerebro, y el cerebro parte de ellas.!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario